Taller: El Arte de la Gestión

Taller: El Arte de la Gestión

El próximo 7 de Junio comienza el taller “El Arte de la Gestión” en El Sabato Espacio Cultural de Económicas UBA dictado por Rodrigo Arena (*)

Sobre el taller

Taller presencial anual orientado a la escritura específica de proyectos a ser presentados en convocatorias, festivales, subsidios y premios nacionales e internacionales. 

Público destinatario:

Artistas en cualquier instancia de su desarrollo profesional y de cualquier campo/disciplina que deseen profundizar o adquirir herramientas para describir su trabajo. No es necesario contar con un proyecto desarrollado, el taller habilita la creación de un proyecto desde sus inicios.

Descripción:

Este espacio propone el entendimiento de la escritura formal como hecho artístico y creativo profundamente ligado al espíritu de la obra en cuestión. Se buscará abordar el aspecto simbólico y político de las palabras elegidas para transmitir un proyecto con el objetivo de elaborar un texto efectivo, coherente y sensible que se destaque en un entorno de carácter competitivo, conservando y desarrollando su valor artístico.

Con el objetivo de maximizar las posibilidades de ser seleccionado en una convocatoria, se propondrá un trabajo de investigación de campo del espíritu curatorial de las convocatorias vigentes y futuras, que incluirá la realización de un cronograma de fechas de apertura y cierre anuales (del año en curso y el año próximo). En esta línea, se buscará potenciar las estrategias de comunicación en relación al mercado cultural y sus especificidades.

Formato:

  • 1 mes, a razón de 1 encuentro semanal presencial de 3 horas de duración dedicado a convocatorias nacionales.
  • 1 mes, a razón de 1 encuentro semanal presencial de 3 horas de duración dedicado a convocatorias internacionales.
  • Para el cierre del taller se realizará un ensayo abierto del proceso (opcional).

Objetivo General: El trabajo estará orientado específicamente al diseño de proyectos para convocatorias nacionales (Argentina). Los encuentros presenciales estarán sustentados por la realización de trabajos de escritura, a modo de tarea para el hogar.

Para más información e inscripción al taller hace click acá

(*) Rodrigo Arena – BIO

Soy director escénico, coreógrafo, escritor, intérprete, docente y gestor cultural. Presenté obras de mi creación en Argentina, Perú, Chile, Grecia y Bélgica. En 2019 recibí el premio a “Mejor Director” en La Bienal de Arte Joven y fui invitado a formar parte de la delegación argentina de directores escénicos en el Festival d’Avignon (Francia). Actualmente me formo como Regisseur en la carrera de Dirección Escénica de Ópera del ISA Teatro Colón.  

Creé, dirigí e interpreté “El caso Arena Rodrigo contra la Danza Contemporánea”, estrenada en coproducción con FIBA y El Cultural San Martín (2022) y desarrollada en residencia en el Festival Próximamente (Teatro KVS, Bélgica); “El arte es amor”, ganadora del Premio Banco Ciudad + CTBA (2021); “Mis días sin Victoria” (2016), ganadora en categoría “Mejor Dirección” en La Bienal de Arte Joven (2019) y presentada en diversos espacios nacionales e internacionales como AMOQA (Grecia), Festival Danza Nueva (Perú), Santiago OFF (Chile), Timbre 4, CC Recoleta, CCM Haroldo Conti (CABA), Festival Danzafuera (La Plata), DocumentA Escénicas (Córdoba), Festival de Teatro de Rafaela (Santa Fe), entre otros. 

En 2024 trabajé como Asistente de Regie en “Orfeo en los infiernos” dirigida por Pablo Maritano (Teatro Colón), y fui coreógrafo del show “A los amores” de Duratierra (Teatro Xirgu) y de la obra “Madre” de Cecilia Madanes (Cooperativa La Perra). En 2022 dirigí la puesta en escena de la presentación del disco de reggaeton “Pajuerana” de Chocolate Remix (Uniclub) y colaboré en la dirección y puesta del show de tango “Todas las que soy” de Sandra Márquez (CCK). Entre 2019 y 2021 trabajé como actor en la obra “Siglo de oro trans”, dirigida por Pablo Maritano en CTBA (Teatro San Martín y Teatro de la Ribera). Desde 2020 me desempeño como gestor cultural y dicto los talleres “Danza de Peli” (coreografía), “Cuerpo Maestro” (entrenamiento físico) y “El arte de la gestión” (escritura de proyectos artísticos).